HoooOOOOooola:
No me cabe la menor duda de que alguno pensará que se puede saber qué es una cosa y qué es otra... Pero claro... Una vez te lo preguntan ya no resulta tan fácil saber con exactitud cuáles son las diferencias que tienen unos y otros; es por eso que aquí un servidor se ofrece a nombrar las cuatro que hay:
- Entrenamiento: esto es simple, los deportes se entrenan para conseguir mejores marcas en los partidos y los juegos no; es más, muchas veces se entrena (la mayoría, de hecho) a través de juegos que tratan de simular momentos concretos del deporte. Vágame como ejemplo el rondo del fútbol.
- Federación: todos, absolutamente todos los deportes tienen una federación, es por eso que hay juegos que son catalogados de deportes (porque son deportes) aunque no lo parezcan. Muchas veces los juegos no cambian a la categoría de deporte por el simple hecho de que nadie ha creado su federación. Ejemplo de deportes simple: el ajedrez, porque sí, tiene federación ¿Qué función tiene la federación? Crear y regular las competiciones del deporte.
- Ganador: en todos los deportes tiene que existir un modo de elegir un ganador y un perdedor ¿Que si en los juegos no pasa? No, no tiene por qué. Piensa que el pilla-pilla, por ejemplo, primero te la quedas tú, me pillas, luego yo, luego tú... Así hasta que nos cansemos. En cambio si pensamos en un partido de baloncesto, si acaba en empate, siempre se juega una pequeña prórroga para tratar que alguien acabe ganando.
- Reglamento fijo: en todos los deportes siempre tenemos un reglamento que es fijo, es decir, que no cambia; da igual que estemos en España, que en China, que en Brasil... Si yo digo de jugar al, por ejemplo, balonmano, todo el mundo sabe cómo es; y quién no solo tiene que buscarlo, porque siempre será igual.
Y ya estaría, cualquier duda que tengáis, me la escribís que encantado os la respondo.