Muy buenas, mis queridos estudiantes:
Conocemos, por fin, el deporte del bádminton; una modalidad de raqueta que es muy, pero que muy peculiar ¿Por qué? Pues vamos a verlo:Lo primero de todo es lo muchísimo que te llama la atención la forma de su raqueta cuando ves un partido, porque claro, no estamos acostumbrados a ver un implemento tan alargado, y es que estas raquetas a parte de tener el mango (donde agarramos) y el marco (donde están las cuerdas), también tiene una vara que aumento mucho su longitud ¿Para qué? ¿Para que sea más difícil darle? Pues no os voy a negar que esto aumenta la dificultad, pero se hace sobre todo para conseguir pegarle muchísimo más rápido.
Bien, ya sabemos cómo es la raqueta... ¿Pero con qué mas se juega? ¿Con pelota?
No, en bádminton no hay pelota que bote y tú devuelvas; lo que tenemos es un volante, es decir, un pequeño móvil formado por media esfera acompañado de plumas que se comporta de maneras muy curiosas dependiendo de cómo le demos: o va a muchísima velocidad (siendo el récord de velocidad alcanzada por un humano sin motor en un deporte) o incluso puede ir casi parado.¿Y dónde lo jugamos?
Pues la cancha está formada por un campo peculiar, ya que cambia de forma según lo practiquemos en individual o por parejas (cambia tanto la zona de saque como el ancho del campo).
Vale, guay... ¿Y cómo gano?
Pues tu objetivo es busca la diana de este deporte, es decir, la mitad de campo del rival que hay tras la red divisora haciendo que el volante contacte con el suelo (siendo las líneas dentro) y recordando que aquí no hay bote, si toca, tocó. Con esto ganarás un punto, de modo que si consigues 21 te llevas el set, y al mejor de tres, ganas el partido... Pero... ¡Ojo! Si no hay diferencia de dos puntos en el set se sigue jugando hasta un máximo de 30 a 29, así que sí... Un 29 a 29 es un ambiente de mucha tensión.Y de momento con esto es suficiente, por lo que te dejo aquí al final un vídeo con grandes jugadas de los profesionales de este bello deporte.
Saludos.