Glosario deportivo II: Campo e implemento

 Muy buenos días a todos:

Hoy ampliamos un poquito bastante nuestro vocabulario deportivo añadiendo nada más y nada menos que dos nuevos términos que son: campo e implemento. Vamos a ver cada uno:

El campo no es ese lugar verdoso, lleno de fauna y vegetación que se suele atribuir con actividades agrícolas, no. En el mundo del deporte el campo es el terreno delimitado por donde se puede practicar el ejercicio físico deseado. Puede parecer evidente, pero tenéis que tener en cuenta que esto incluso el saber qué es "dentro" y qué es "fuera", ya que, por ejemplo, en fútbol puedes pisar por fuera o la línea y el balón no debe atravesar una especie de pared invisible por completo; y por el contrario tenemos el baloncesto donde puedes tanto tú como el balón atravesar la pared invisible sobre la línea y seguir jugando siempre y cuando no pises ni el suelo y el borde (porque sí, si pisas línea aunque botes dentro te van a marcar fuera).

Por otro lado tenemos el implemento, esto es todo material que vayamos a utilizar en los deportes para contactar con el móvil (recuerda, lo que se mueve para puntuar) ¿Qué ejemplos tenemos? Pues por un lado podríamos mencionar aquellos que nos permiten desplazarnos por el campo como son los "sticks" de hockey, y por otro los que nos permiten simplemente golpear como son las raquetas (porque sí, en la inmensa mayoría de deportes con implementos nuestro cuerpo no podrá tocar el móvil a no ser que queramos cometer una falta).

Y nada más, espero que os haya quedado claro, y en caso de no, cualquier duda estaré encantado de solventarla a través del correo electrónico.