El Atletismo

Hola de nuevo: 

Estoy otra vez por aquí para explicaros qué es el atletismo ¡Ojo, importante no, lo siguiente! Es solo y exclusivamente un deporte ¿Vale? Solo uno ¿Qué es lo que pasa? Que es un deporte multidisciplinar (en español: con muchas pruebas) por lo tanto vemos dentro de la federación de atletismo que hay gente que se dedica a correr a gran velocidad distancias cortas, otros más despacio pero muuuuuchos metros, gente especializada en saltar, otros en lanzar... Por lo tanto, la inmensa mayoría de veces no compite uno solo en todas las pruebas, sino que hay un equipo. Es como el instituto, hay gente que se dedica a la limpieza, otros a la gestión, otros a dar clases... Y entre todos hacen que el instituto funcione perfectamente; pues en el atletismo, tres cuartos de lo mismo.

Algo importante que tenéis que tener muy claro: todas las pruebas / disciplinas se agrupan en DOS grupos: las de campo y las de pista.

¿Cuáles están en cada una?

CAMPO: todas las de lanzamiento y salto (acordaos, lanzo un objeto, o me lanzo a mí mismo) y son: martillo, jabalina, disco, peso, salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga...

PISTA: son todas aquellas donde hay que correr: 100 metros lisos, 110 metros vallas, maratón, 4000 metros, 8000 metros, 10 km, 4 x 100 metros (relevos), 4 x 400 metros (otra variante de relevos)...

Como podéis ver hay muchas formas distintas de practicarlo y, por lo tanto, tú puedes decidir cuál de todas ellas te gusta más para así disfrutar de lo máximo posible de este bello y, no nos vamos a engañar, también peculiar deporte.

Ya para terminar con esta entrada del blog, y para que os quede bien claro, os dejo un vídeo de un profesor argentino que con dibujos lo explica muy bien: